Contenido

Dirección General de Substanciación, Registro y Seguimiento de la Evolución Patrimonial

Archivo de asesorías

Banco de conocimiento sobre las Declaraciones de Situación Patrimonial y de Intereses en su Modalidad Modificación 2022

Para consultar si se encuentra obligado a presentar las Declaraciones de Situación Patrimonial y de Intereses deberá consultar en el Sistema de Servicios al Declarante Obligado https://sisdo.cjf.gob.mx/sido/

En la mayoría de los casos, la información se encuentra precargada, es necesario que revise y verifique que la información se encuentre actualizada, en caso contrario, deberá borrarla y proporcionar la información correcta.

Una vez que termine de llenar sus declaraciones deberá de regresar al menú de apartados y en la parte inferior encontrará las siguientes opciones: imprimir, enviar y regresar. Seleccionará la opción “enviar”, y una vez enviadas sus declaraciones, el sistema automáticamente le emitirá un acuse que contiene el Código de Validación, significando que su declaración se encuentra presentada.

Estado Civil

Si, el divorcio se concretó entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior, debe actualizar su estado civil. Adicionalmente, en el apartado de aclaraciones podrá completar dicha situación.

En caso de, si su experiencia dentro del Consejo no alcanza cinco empleos, cargos o comisiones, y si tomando en consideración sus empleos fuera del Consejo, sólo registre aquéllos que puede acreditar que desempeñó.

En caso de que, la información no haya sufrido modificaciones, únicamente deberá “validar y actualizar” cada registro, para ello en tipo de operación seleccionar la opción “sin cambios”.

Si en el año 2021 tuvo diversos nombramientos los deberá de reportar en el apartado de “Experiencia laboral”, seleccionando “agregar registro”, posteriormente de clic en la opción “agregar” e indicará el periodo de inicio y conclusión de cada cargo y guardará.

Lo podrá localizar en su recibo de nómina o en su nombramiento.

Le sugerimos revisar sus recibos de nómina ya que ahí podrá encotrar el RFC de su antiguo empleador, en caso de que no cuente con la documentación necesario, deberá informarlo en el apartado de aclaraciones y en el campo correspondiente indicar “XXXXXX”.

Debe señalar la fecha en la cual ingresó por primera vez como servidor público al Consejo de la Judicatura Federal.

La pareja es aquella persona con la que se tiene una relación ya sea de matrimonio, concubinato, unión libre o sociedad en convivencia.

En caso de que, su pareja se dedique al hogar, lo indicará en el apartado de “Otro” y especificará que su actividad es “Ama de casa”.

Deberá de declarar la información con la que cuente, y en el apartado de aclaraciones deberá precisar que se encuentra en proceso de divorcio.

Los dependientes económicos son aquellas personas a las cuales destina parte o totalidad de sus ingresos para su manutención.

Si sus hijos no cumplen esta calidad, es decir, no son sus dependientes económicos, no los debe de registrar.

Si sus hijos durante el año 2021 ya no fueron sus dependientes económicos y se encontraban registrados en el apartado correspondiente, deberá de dar de baja el registro y describir el motivo de la baja, por ejemplo: que ya no son sus dependientes económicos.

Ingresos Netos Anuales

Corresponde a la suma total de ingresos por sueldos, salarios y conceptos asimilados menos los impuestos retenidos o enterados. Es importante tener todos los recibos del año, en que se incluya aguinaldo y otras percepciones.

Para calcular los ingresos netos anuales debemos identificar el monto del total de percepciones y restarle el impuesto retenido, sobre el salario o ISR, (Concepto 51), para los mandos medios y superiores, adicionalmente deberán restar el descuento por el impuesto sobre el seguro de separación individualizada (Concepto 56).

Una vez obtenido el resultado de cada recibo, se deberán sumar los totales de los meses para obtener los ingresos anuales netos.

En la modalidad modificación debe reportar lo que recibió durante el 1 de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior, o de ser el caso, el tiempo laborado durante el año inmediato anterior.

Por actividad financiera

En este apartado la persona servidora pública debe reportar si durante el año inmediato anterior, obtuvo rendimientos y/o ganancias como resultado de inversiones o productos financiera que posea.

- FORI

El interés del FORI lo obtiene de su Reporte Informativo de Saldos, deberá de ubicar el ejercicio 2021 y sumará el interés acumulado de las quincenas correspondientes, el resultado es lo que deberá de registra como intereses generados en el año 2021.

Para obtener el interés del FORI es necesario contar con el Reporte Informativo de Saldos, registrará la sumatoria de las cantidades correspondientes a las veintitrés semanas del ejercicio 2021, que se encuentran en la columna de “Interés Acumulado”.

- FONAC

El recibo del FONAC lo podra descargar ingresando al Sistema de Impresión de Recibos Electrónicos de Pago, seleccionará el “Ciclo 32”, y el sistema visualizará su estado de cuenta.

La información la podrá consultar en sus estados de cuenta, en el campo número de cuenta, contrato o póliza indicará el “número de expediente de la persona servidora pública”, en el campo Institución o Razón Social corresponderá a “Consejo de la Judicatura Federal”, y en Registro Federal de Contribuyentes deberá indicar “CJF950204TL0”.

- SEGSEI

Únicamente deberá reportar los intereses generados durante el año inmediato anterior. Es decir, registrará el saldo al 31 de diciembre de 2021, que aparece en el reporte del segundo semestre de 2021.

- Devolución de Impuestos

En caso de que, en el año inmediato anterior haya solicitado la devolución del saldo a favor, como resultado de la presentación de la Declaración Anual de Impuesto de personas físicas, y esta haya sido depositado durante el año inmediato anterior en sus cuentas bancarias, deberá reportarlo el monto que efectivamente recibió en el apartado II. Por actividad financiera entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior.

Por enajenación de bienes

Se deberá proporcionar el monto neto recibido durante el año inmediato anterior, por la venta de algún bien inmueble, vehículo y/o mueble.

- Otros ingresos no considerados

Si en el año 2021 recibió su FORI, esto lo reportará en el apartado “Inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores / Activos / FONAC / FORI / SEGSEI (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”, automáticamente la información se reflejará en el apartado de “Ingresos netos del declarante, pareja y/o dependientes económicos (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”, rubro “Otros ingresos no considerados anteriormente entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior.

El dinero que le envía su cónyuge lo registrará en el apartado de “Ingresos netos del declarante, pareja y/o dependientes económicos (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”, en el rubro “Otros ingresos no considerados anteriormente entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año inmediato anterior (después de impuestos)”, y en el recuadro de aclaraciones deberá de mencionar que es dinero que le envía su esposo de Estados Unidos. Respecto al préstamo del ISSSTE, éste deberá de registrarlo en el apartado de “Adeudos / pasivos / créditos /tarjetas de crédito o departamentales (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”, registrando la sumatoria de los pagos que realizó durante el año 2021, y en el recuadro de aclaraciones informará la procedencia del dinero con el que ha pagado el crédito.

Se debe reportar en el rubro de “Otros Ingresos no considerados anteriormente entre 1 de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior”, además en el apartado de aclaraciones realizar la precisión que dicho monto corresponde a concepto de pensión alimentaria y brindar mayor detalle de la misma.

- Ingresos de la pareja

Si usted realiza transferencias a su cónyuge las deberá de reportar como donaciones en dinero y su cónyuge como persona servidora pública, deberá de registrar las transferencias de dinero en el apartado “Ingresos netos del declarante, pareja y/o dependientes económicos (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”, en el rubro “Otros ingresos no considerados anteriormente entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior” y debe indicar porque concepto recibió dichas transferencias

En este apartado, en un primer paso debe restar los impuestos retenidos, enterados por concepto de Impuesto sobre la renta (ISR), y posteriromente sumar todos los ingresos de su pareja. Si desea en el campo de aclaraciones podrá realizar el desgloce conforme a la actividad que tenga su pareja.

En este apartado, se debe reportar la situación de los bienes inmuebles del declarante, pareja y/o dependientes económicos, registrando datos como tipo de inmueble, superficie de terreno, construcción, valor, fecha de adquisición, datos del registro público.

Casa, departamento, edificio, local comercial, bodega, palco, rancho, terreno y otros similares que tendrá que especificar.

En la modalidad inicial, deberá reportar los bienes inmuebles y vehículos propiedad del declarante, pareja y dependientes económicos, a la fecha de inicio en el servicio público.

En la modalidad modificación, deberá reportar las adquisiciones o enajenaciones de bienes inmuebles y vehículos propiedad del declarante, pareja y dependientes económicos, durante el año inmediato anterior (1º de enero al 31 de diciembre del año inmediato anterior).

En la modalidad conclusión reportará la situación actualizada de los bienes inmuebles, vehículos propiedad del declarante, pareja y dependientes económicos, a la fecha de conclusión del empleo, cargo o comisión.

Bienes Inmuebles de los dependientes económicos

Si, tiene que declarar los datos de los bienes muebles e inmuebles con los que cuenta sus dependientes económicos.

Se declaran todos los vehículos del declarante, pareja y/o dependientes económicos, registrando información como número de serie, marca, modelo, valor de adquisición, fecha de operación.

Si vendió su auto en 2021 y lo entregó físicamente hasta el 2022, no podrá dar de baja el registro en las declaraciones de Modificación del año 2021, podrá seleccionar la opción “modificar” y detallar esta situación en aclaraciones.

Respecto al ingreso que haya percibido por la venta del vehículo, está deberá de ser registrada en el apartado de “Ingresos netos del declarante, pareja y/o dependientes económicos (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”, en el rubro “Por enajenación de bienes”.

El vehículo que vendió en años anteriores, lo debe de reportar en el apartado de “Vehículos”, seleccionando en tipo de operación “baja” y mencionar en aclaraciones que el comprador no ha realizado el cambio de propietario.

Si usted cuanta con vehículos que no hay sido agregados con anterioridad deberá adicionar dichos registros seleccionando en tipo de operación “agregar registro”.

En caso de que dichos vehículos, hayan sido reportados con anterioridad, deberá verificar que la información sea correcta y seleccionar en tipo de operación “sin cambios”.

Si usted durante el año 2021 adquirió un vehículo, deberá agregar la información del mismo en un nuevo registro. Si usted adquirió el vehículo durante los primeros meses del 2022 deberá reportarlo hasta la declaración de situación patrimonial y de intereses del siguiente año.

En este apartado, de manera ejemplificativa, se debe reportar la situación con corte al 31 de diciembre del año inmediato anterior, el menaje de casa, semovientes, joyas, obras de arte del declarante, pareja o dependientes económicos.

Omisión en el registro de bienes

Si omitió declarar algún bien, podrá realizar el registro correspondiente en las declaraciones modalidad Modificación 2020, y en las declaraciones modalidad Modificación 2021, deberá de presentar las aclaraciones en los apartados que correspondan.

Si actualmente se desempeña como persona servidora pública de nivel operativo, deberá de presentar sus declaraciones requisitando únicamente los apartados obligatorios. Y si actualmente se desempeña como persona servidora pública de nivel mando medio o superior, deberá de realizar el llenado completo de las declaraciones.

No cuento con el RFC del transmisor del bien

Deberá de agrupar los bienes y calcular el importe, poner en proveedor “varios”, en RFC “XXX” y en aclaraciones mencionar que son bienes adquiridos con el paso del tiempo de su trayectoria laboral y por esa razón no cuenta con factura y nombre de los proveedores. Los cuales se encuentran integrados por cocina, comedor, recámaras, etc.

En caso de que dichos vehículos, hayan sido reportados con anterioridad, deberá verificar que la información sea correcta y seleccionar en tipo de operación “sin cambios”.

En esta sección del formato se declara todas la cuentas bancarias, de inversión, seguros, fondos de ahorro, Seguro de Separación Individualizada, valores bursátiles y similares de la persona servidora pública declarante, pareja y/o dependientes económicos.

SEGSEI

En este apartado debe registrar el saldo al 31 de diciembre del año inmediato anterior, que aparece en el reporte del segundo semestre.

AFORE

El AFORE, se registra, siempre y cuando la persona servidora pública haya realizado aportaciones adicionales.

SEGUROS

El ahorro solidario no se reporta.

Préstamos a favor de terceros

Si, tiene que registrar el préstamo realizado a un familiar en el apartado “Inversiones, cuentas bancarias y otro tipo de valores / Activos / FONAC / FORI / SEGSEI (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”, seleccionando como tipo de inversión “otros” y en tipo específico de la inversión, elegirá “préstamos a favor de un tercero”.

En este apartado del formato se declara la información correspondiente a tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos hipotecarios, automotrices del declarante, pareja y/o dependientes económicos.

Tarjetas departamentales

Si, se registra la tarjeta departamental y se reporta en el apartado “Adeudos / pasivos / créditos / tarjetas de crédito o departamentales (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”.

Créditos automotrices

Si, en caso de que la persona servidora pública sea la titular del crédito, o de su cónyuge o de algún dependiente económico, los tiene que declarar y detallar en el recuadro de aclaraciones que el crédito número identificado por el número de contrato (indicar información) es pagado por la persona.

Si, en caso que en declaraciones anteriores no haya registrado dichos adeudos, deberá registrarlos en esas declaraciones y en la declaración que esta presentado deberá manifestar el estatus actual de dichos créditos. Adicionalmente, deberá indicar dicha situación en el apartado de aclaraciones.

Créditos personales o de nómina

El sistema le requiere el monto original del adeudo, pagos realizados y el saldo insoluto que ya incluye los intereses.

El préstamo de nómina se reporta en el apartado “Adeudos / pasivos / créditos /tarjetas de crédito o departamentales (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”, deberá de registrar: el monto original del crédito, el total de los pagos realizados durante el año 2021 y el saldo insoluto.

Los créditos y deudas personales pagadas y/o liquidadas durante el año 2021, deberán ser reportadas indicando en tipo de operación “baja”.

En primer lugar, el dinero que recibió lo registrará en el apartado Ingresos netos del declarante, pareja y/o dependientes económicos (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”, en el rubro de “Otros ingresos no considerados anteriormente entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior”, y en el recuadro de aclaraciones deberá de mencionar que el dinero proviene de su familiar con la finalidad de pagar una deuda.

En un segundo lugar, en el apartado de adeudo, reportará la actualización de la información de adeudo que liquidó, seleccionando en tipo de operación “baja”

Créditos hipotecarios

El crédito de FOVISSSTE o el ISSSTE se reporta en el apartado de “Adeudos / pasivos / créditos / tarjetas de crédito o departamentales (entre el 1 de enero y 31 de diciembre del año inmediato anterior)”.

En el apartado de adeudo, deberá reportar la información respectiva del crédito hipotecario por el cual adquirió la casa.

En el apartado de bienes inmuebles deberá reportar la información relacionada con el casa que adquirió

Si, debe de declarar la suma de los pagos realizados a su crédito incluyendo los pagos adicionales.

Para efectos prácticos deberá de sumar los descuentos de su recibo de pago más los pagos adicionales que haya realizado a su crédito.

Préstamos ISSSTE

En este apartado deberá indicar, toda la información del préstamo que el ISSSTE le otorgo. Adicionalmente, el monto que recibió lo deberá reportar en el apartado de Ingresos del declarante, pareja y/o dependientes económicos.

Podrá guardar constantemente los datos que ingrese en sus Declaraciones, dando clic en los botones que están en la parte superior e inferior de la pantalla “Guardar”.

No deje casillas en blanco, si no le aplica ese rubro podrá colocar 0000 o XXXX y realizar la aclaración/observación correspondiente.

Sí, se pueden agregar, modificar o dar de baja datos que hayan sido ingresados en el Sistema, siempre y cuando NO se haya enviado la declaración.

Se contará hasta 30 minutos de inactividad en el Nuevo Sistema de Declaraciones de Situación Patrimonial y de Intereses, si no se registra actividad después de ese lapso, el sistema cerrará la sesión por seguridad, y se tendrá que volver a ingresar el usuario y contraseña para continuar capturando la información.

En caso de no poder restaurarla por sí mismo a través del procedimiento a que se refiere la respuesta anterior, deberá solicitarla a la Dirección de Control, Registro Patrimonial y Sancionados, por teléfono o vía correo electrónico.

Deberá indicar:

  • Nombre completo,

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC),

  • Número de expediente de Recursos Humanos,

  • Puesto y adscripción (el último desempeñado),

  • Número de teléfono.

Un especialista le atenderá o contactará al número de teléfono que señale y le hará preguntas para su identificación, de no contestar correctamente, lo sentimos, no se otorgará la contraseña.

Recuerde que con esa contraseña es posible acceder a sus datos personales y la obligación de la Dirección de Control, Registro Patrimonial y Sancionados, entre otras, es proteger los datos personales y sólo puede otorgar acceso a estos al titular de los mismos.