Eventos | 2022
Conferencia Magistral
Panorama del acceso a la justicia de pueblos y comunidades indígenas en América Latina. Retos del sistema judicial
Mesa 1
El acceso a la justicia desde la visión de los pueblos y comunidades indígenas
Mesa 2
El proceso judicial con perspectiva intercultural
Mesa 3
La defensa de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. Derechos territoriales, consulta indígena y desplazamiento forzado
Mesa 4
Diálogos, convergencias y coexistencia entre la jurisdicción indígena y la estatal
Marzo
09
“Semana conmemorativa 2022 Día Internacional de la Mujer”
Violencias en contextos de desplazamiento forzado, asilo político y migración: Entrevista con la cineasta mexicana Marcela Arteaga
Violencias en contextos de desplazamiento forzado, asilo político y migración: Entrevista con la cineasta mexicana Marcela Arteaga
Marzo
10
“Semana conmemorativa 2022 Día Internacional de la Mujer”
Conferencia Magistral Importancia de la participación de las mujeres en la impartición de justicia en el ámbito internacional
Conferencia Magistral Importancia de la participación de las mujeres en la impartición de justicia en el ámbito internacional
Ponente
Viviana Krsticevic
Directora Ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional con sede en Washington D.C.
Directora Ejecutiva del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional con sede en Washington D.C.
Mesa 1
Narrativas desde las periferias, reflexiones desde la interseccionalidad
Narrativas desde las periferias, reflexiones desde la interseccionalidad
Marzo
10
“Semana conmemorativa 2022 Día Internacional de la Mujer”
Conferencia Magistral Avances, retos y oportunidades para el acceso a la justicia desde la perspectiva de género en el Derecho Internacional
Conferencia Magistral Avances, retos y oportunidades para el acceso a la justicia desde la perspectiva de género en el Derecho Internacional
Ponente
Jueza Patricia Pérez Goldberg
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Mesa 2
Derecho a la salud de mujeres y personas con capacidad de gestar
Derecho a la salud de mujeres y personas con capacidad de gestar
Marzo
10
“Semana conmemorativa 2022 Día Internacional de la Mujer”
Mesa 3
Análisis con sentencias con perspectiva de género
Análisis con sentencias con perspectiva de género
Marzo
11
“Semana conmemorativa 2022 Día Internacional de la Mujer”
Conferencia Magistral Violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias
Conferencia Magistral Violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias
Ponente
Reem Alsalem
Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias
Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias
Presentación: Justicia para las mujeres, jurisprudencia internacional sensible al género
Mesa 4
Niñas y mujeres en la ciencia: derribando barreras de acceso
Niñas y mujeres en la ciencia: derribando barreras de acceso
Eventos | 2021
Conferencia Magistral

Noviembre
29
“9º Congreso Nacional: Justicia y Género”
Conferencia Magistral: Justicia y género desde el enfoque interseccional
Conferencia Magistral: Justicia y género desde el enfoque interseccional
Ponente
Margarette May Macaulay
Comisionada y Relatora sobre los Derechos de las Mujeres y sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA
Comisionada y Relatora sobre los Derechos de las Mujeres y sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA
Conferencia Magistral

Noviembre
30
“9º Congreso Nacional: Justicia y Género”
Conferencia Magistral: Pluralismo jurídico y justicia decolonial desde los movimientos comunitarios de mujeres
Conferencia Magistral: Pluralismo jurídico y justicia decolonial desde los movimientos comunitarios de mujeres
Ponente
Martha Cabrera Cabrera
Mama Justicia del Tribunal de Justicia Indígena Originaria, Campesina de las Naciones y Pueblos Indígenas del Estado Plurinacional, Nación Qhara Qhara, Bolivia
Mama Justicia del Tribunal de Justicia Indígena Originaria, Campesina de las Naciones y Pueblos Indígenas del Estado Plurinacional, Nación Qhara Qhara, Bolivia
Mesa 1

Noviembre
30
“9º Congreso Nacional: Justicia y Género”
Manual para juzgar con perspectiva de género en materia penal
Manual para juzgar con perspectiva de género en materia penal
Ponentes
Estefanía Vela Barba
Directora de INTERSECTA y coordinadora académica de los manuales
Directora de INTERSECTA y coordinadora académica de los manuales
Rebeca Saucedo López
Directora General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Consejo de la Judicatura Federal y coautora del capítulo “El proceso penal desde la perspectiva de género”
Directora General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Consejo de la Judicatura Federal y coautora del capítulo “El proceso penal desde la perspectiva de género”
Marianela Delgado Nieves
Estudiante de la Universidad de Girona (España) y autora del capítulo “El feminicidio”
Estudiante de la Universidad de Girona (España) y autora del capítulo “El feminicidio”
Rebeca Ramos Duarte
Directora Ejecutiva del Grupo de Información en Reproducción Elegida, A. C. (GIRE) y autora del capítulo “El aborto”
Directora Ejecutiva del Grupo de Información en Reproducción Elegida, A. C. (GIRE) y autora del capítulo “El aborto”
Mesa 2

Noviembre
30
“9º Congreso Nacional: Justicia y Género”
Manual para juzgar con perspectiva de género en materia laboral
Manual para juzgar con perspectiva de género en materia laboral
Ponentes
Andrea Medina Rosas
Consultora independiente y autora del capítulo “La reparación del daño en materia laboral”
Consultora independiente y autora del capítulo “La reparación del daño en materia laboral”
Mariana Díaz Figueroa
Secretaria de Estudio y Cuenta de la SCJN y autora del capítulo “La accesibilidad y los derechos laborales de las mujeres con discapacidad”
Secretaria de Estudio y Cuenta de la SCJN y autora del capítulo “La accesibilidad y los derechos laborales de las mujeres con discapacidad”
Alma Ruby Villarreal Reyes
Secretaria de Estudio y Cuenta de la SCJN y autora del capítulo “Los sindicatos”
Secretaria de Estudio y Cuenta de la SCJN y autora del capítulo “Los sindicatos”
Mesa 3

Noviembre
30
“9º Congreso Nacional: Justicia y Género”
Manual para juzgar con perspectiva de género en materia familiar
Manual para juzgar con perspectiva de género en materia familiar
Ponentes
Estefanía Vela Barba
Directora de INTERSECTA y coordinadora académica de los manuales
Directora de INTERSECTA y coordinadora académica de los manuales
Berenice Fuentes Pérez
Abogada consultora especialista en derechos humanos y género y coautora del capítulo “El proceso familiar desde la perspectiva de género”
Abogada consultora especialista en derechos humanos y género y coautora del capítulo “El proceso familiar desde la perspectiva de género”
Luz Helena Orozco y Villa
Consultora independiente y autora del capítulo “Las uniones”
Consultora independiente y autora del capítulo “Las uniones”
Alehlí Ordóñez Rodríguez
Directora Ejecutiva de LEDESER y autora del capítulo “La relación de filiación”
Directora Ejecutiva de LEDESER y autora del capítulo “La relación de filiación”
Mesa 1

Septiembre
29
“Sistema Penal desde la perspectiva de género: derechos humanos y contextos de encierro”
La detención: la triple discriminación, ser mujer, ser pobre, ser indígena
La detención: la triple discriminación, ser mujer, ser pobre, ser indígena
Ponentes
Melissa Zamora Vieyra
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
Catalina Pérez Correa
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE, Región Centro)
Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE, Región Centro)
Sandra Alarcón
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
Mesa 2

Octubre
06
“Sistema Penal desde la perspectiva de género: derechos humanos y contextos de encierro”
El proceso: desobediencia a los mandatos de género
El proceso: desobediencia a los mandatos de género
Ponentes
Ana Katiria Suárez Castro
Abogada independiente
Abogada independiente
Adriana Ortega Ortíz
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Marcela Fernández Camacho
Colectivo Cereza
Colectivo Cereza
Mesa 3

Octubre
13
“Sistema Penal desde la perspectiva de género: derechos humanos y contextos de encierro”
El encierro: criminalización de la pobreza
El encierro: criminalización de la pobreza
Ponentes
Melissa Álvarez García
Consultora en justicia penal
Consultora en justicia penal
Adriana Ortega Arriaga
Intersecta
Intersecta
Lucía Núñez Rebolledo
Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) - UNAM
Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) - UNAM
Mesa 4

Octubre
20
“Sistema Penal desde la perspectiva de género: derechos humanos y contextos de encierro”
Centros penitenciarios: derechos sexuales y reproductivos, infancias y familias
Centros penitenciarios: derechos sexuales y reproductivos, infancias y familias
Ponentes
Anel Ortega Moreno
Instituto Federal de Defensoría Pública
Instituto Federal de Defensoría Pública
Beatriz Maldonado Cruz
Mujeres Unidas X la Libertad
Mujeres Unidas X la Libertad
Lucía Alvarado González
Centro de Apoyo Integral para Familiares de Personas Privadas de la Libertad (CAIFAM) en Documenta
Centro de Apoyo Integral para Familiares de Personas Privadas de la Libertad (CAIFAM) en Documenta
Kenya Cuevas Fuentes
Casa de las Muñecas Tiresias
Casa de las Muñecas Tiresias
Mesa 5

Octubre
27
“Sistema Penal desde la perspectiva de género: derechos humanos y contextos de encierro”
La excarcelación: políticas de restitución de derechos
La excarcelación: políticas de restitución de derechos
Ponentes
Citlalli Cleto Bustamante
Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero
Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero
Ángela Guerrero Alcántara
Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social (CEA)
Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social (CEA)
Katia Ornelas Núñez
Ornelas Konsultant
Ornelas Konsultant
Sesión 1
Junio
02
“Usos y retos del peritaje sociocultural/antropológico con perspectiva de género para el acceso a la justicia”
La institucionalización de la perspectiva de género en la procuración y administración de justicia
La institucionalización de la perspectiva de género en la procuración y administración de justicia
Ponente
Urenda Queletzú Navarro Sánchez
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Sesión 2
Junio
09
“Usos y retos del peritaje sociocultural/antropológico con perspectiva de género para el acceso a la justicia”
La violencia contra las mujeres y el acceso a la justicia
La violencia contra las mujeres y el acceso a la justicia
Ponente
Lucía Núñez Rebolledo
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México
Sesión 3
Junio
16
“Usos y retos del peritaje sociocultural/antropológico con perspectiva de género para el acceso a la justicia”
Argumentación más allá del derecho: peritajes, amicus curiae y alegaciones antropológicas
Argumentación más allá del derecho: peritajes, amicus curiae y alegaciones antropológicas
Ponente
Guillermo Luévano Bustamante
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Sesión 4
Junio
23
“Usos y retos del peritaje sociocultural/antropológico con perspectiva de género para el acceso a la justicia”
Peritajes culturales y antropológicos con perspectiva de género y desde la interseccionalidad
Peritajes culturales y antropológicos con perspectiva de género y desde la interseccionalidad
Ponente
Laura Edith Saavedra Hernández
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Sesión 5
Junio
30
“Usos y retos del peritaje sociocultural/antropológico con perspectiva de género para el acceso a la justicia”
Retos y alcances en la aplicación de peritajes cultural y antropológico con perspectiva de género para el acceso a la justicia
Retos y alcances en la aplicación de peritajes cultural y antropológico con perspectiva de género para el acceso a la justicia
Ponentes
Héctor Ortiz Elizondo
Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho
Foro Latinoamericano de Antropología del Derecho
Mónica Luna Blanco
El Colegio de San Luis
El Colegio de San Luis
Anel Liliana Ortega Moreno
Instituto Federal de Defensoría Pública
Instituto Federal de Defensoría Pública
Eventos | 2020
Septiembre
30
Simposio “Los derechos sexuales y reproductivos y el poder judicial en América Latina”
Inauguración y panel
“Del Papel a la realidad: Obstáculos y oportunidades para la implementación de decisiones y ejercicio real de los derechos sexuales y reproductivos en América Latina”
“Del Papel a la realidad: Obstáculos y oportunidades para la implementación de decisiones y ejercicio real de los derechos sexuales y reproductivos en América Latina”
Octubre
07
Simposio “Los derechos sexuales y reproductivos y el poder judicial en América Latina”
Panel
"Más que presentar una demanda: litigio estratégico para el acceso a los derechos sexuales y reproductivos"
"Más que presentar una demanda: litigio estratégico para el acceso a los derechos sexuales y reproductivos"
Octubre
14
Simposio “Los derechos sexuales y reproductivos y el poder judicial en América Latina”
Panel
"Los derechos sexuales y reproductivos en intersección: no dejar nadie atrás, no dejar a nadie afuera" y clausura
"Los derechos sexuales y reproductivos en intersección: no dejar nadie atrás, no dejar a nadie afuera" y clausura

Septiembre
30
Simposio
Los derechos sexuales
y reproductivos y el Poder
Judicial en América Latina
y reproductivos y el Poder
Judicial en América Latina
Presentación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género Actualizado
Congreso Nacional: Justicia y Género
(Día 2. Matutino)
(Día 2. Matutino)
Congreso Nacional: Justicia y Género
(Día 2. Vespertino)
(Día 2. Vespertino)
Congreso Nacional: Justicia y Género
(Día 3. Matutino)
(Día 3. Matutino)
Conferencia Magistral I
El contexto de las injusticias
entrelazadas en el feminicidio
El contexto de las injusticias
entrelazadas en el feminicidio