Consejo de la Judicatura Federal

30 Aniversario

Hace 30 años - el 2 de febrero de 1995 -, inició funciones el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), como una institución para lograr que los mexicanos reciban justicia pronta, completa, imparcial y gratuita.
Video Documental

CJF

El CJF a través del tiempo

Tres décadas de vida del CJF

Hace 30 años -el 2 de febrero de 1995-, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) inició funciones. Se asentó como una institución para lograr el bien común judicial y el establecimiento de las mejores condiciones que los mexicanos merecen para recibir justicia. Una justicia pronta, completa, imparcial y gratuita.

Se instauró con base en la reforma constitucional de 1994, cuyo fin fue iniciar una enmienda del Poder Judicial de la Federación (PJF), y así mejorar todas las instituciones y a su vez, perfeccionarlas.

“Nada para atentar contra ellas y pretender aniquilarlas”, destacó en su momento el entonces ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del CJF, Mariano Azuela Güitrón, en la ceremonia conmemorativa de los 10 años de existencia del Consejo, en el 2005.

Línea de tiempo

Testimonial

La Judicatura Hoy | Edición Especial de Aniversario



Descargar

Memoria

Memoria gráfica: 30 años sirviendo a la justicia federal

Plenos

 


Infraestructura

Aquí encontrarás imágenes de algunos de los edificios más emblemáticos del Poder Judicial de la Federación.


Centros de Justicia Penal Federal

Son los recintos que dispone el Poder Judicial de la Federación para la adecuada operación del sistema de justicia penal adversarial en nuestro país, en aras de facilitar y hacer eficiente el trabajo de las y los juzgadores; pero sobre todo, para garantizar el derecho a una justicia pronta, eficaz, gratuita e imparcial a todas las personas.


Sedes Judiciales

Estos recintos son la respuesta al incremento de la demanda de justicia en juzgados y tribunales federales. Con su edificación se acercó la justicia a todas las personas, e impulsó la modernización de la justicia federal en favor de las y los justiciables.

Justicia

Justicia para todas y todos

ÓRGANOS JURISDICCIONALES

Al cierre de 2024, el CJF informó contar con 937 órganos jurisdiccionales en todo el país.

De la designación a los concursos de oposición

De 1995 a la fecha, se han realizado 37 concursos internos para la designación de magistradas y magistrados.

En 1996, se convocó al primer concurso interno para la designación de jueces.

De 1996 a 2022 se convocaron a 30 concursos internos para la designación de jueces en materia mixta.

En el año 2000, se realizó el primer concurso de oposición libre para la designación de juezas y jueces.

De 2002 a la fecha, se realizaron ocho concursos de oposición libres para la designación de magistradas y magistrados.

De 2006 a 2009, se realizaron cuatro concursos especializados para jueces en materia penal y administrativa.

De 2015 a la fecha, se han realizado 15 concursos de oposición internos para la designación de jueces especializados en el Sistema Penal Acusatorio y dos no escolarizados; uno de éstos, exclusivo para mujeres.

En 2019, se convocó al primer concurso interno exclusivo para la designación de juezas.

Hasta 2023, se realizaron cuatro concursos abiertos de oposición para la designación de jueces especializados en materia de Trabajo.

Instituto Federal de Defensoría Pública

Reflexión de la magistrada Taissia Cruz Parcero, directora general del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) sobre el trabajo del órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal.

Frente a la discusión nacional en torno a los poderes judiciales resulta indispensable tener presente que el derecho de acceso a la justicia reclama necesariamente el reforzamiento del servicio de defensoría pública de calidad, el cual, en el ámbito federal, brinda el Instituto Federal de Defensoría Pública. Tras 26 años de existencia, el IFDP es un actor fundamental para hacer realidad el derecho de las personas a tener una defensa técnica de calidad y acceso a la justicia.

Escuela Federal de Formación Judicial

Reflexión de Josefina Cortés Campos, directora general de la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ), sobre la historia y aportes a la sociedad por parte de este órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal, con motivo de los 30 años de esta institución.

La EFFJ es una Institución dedicada a la investigación estratégica y la capacitación especializada del Poder Judicial de la Federación, al servicio de su independencia y de la profesionalización de la carrera judicial. Tiene el objetivo de asegurar el desarrollo y fortalecimiento de los conocimientos, habilidades y valores que son necesarios para el ejercicio efectivo de la función jurisdiccional.

Consolidación

Hacia la consolidación del sistema judicial federal

Hacia su etapa de madurez, el Consejo enfrentó dos nuevos retos: las reformas en materia de justicia penal y en materia de justicia laboral, así como el uso de nuevas herramientas para transparentar sus sentencias.

Micrositio de la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Ir al micrositio
Micrositio de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral.
Ir al micrositio
Biblioteca Virtual de Sesiones
Ir a la biblioteca

Audiovisual

Repositorio Audiovisual



• Video sobre sentencia en formato de lectura fácil “¡Hola, Mariana!”




El PJF Ilustrado, en formato Braille


ver más

Jóvenes y Justicia


ver más



Te Defendemos


ver más

Escuela Judicial


ver más


#SomosCJF




Tu Voz, Tu Historia, Tu Justicia


ver más

Judicatura

La Judicatura en voz de sus integrantes

⌂ Edificio Sede

Insurgentes Sur 2417 San Ángel.
Álvaro Obregón C.P. 01000, Ciudad de México

✆ +52 (55) 5490-8000