Contenido

Alejandro Sergio González Bernabé

Alejandro Sergio González Bernabé

Consejero

Nació el 23 de septiembre de 1962, en Oaxaca, Oaxaca.

Conforme al Acuerdo General 1/2019, de ocho de enero de dos mil diecinueve, publicado en el Diario Oficial de la Federación el diez siguiente, en sesión pública de veintiuno de febrero del año en curso, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, me designó como Consejero de la Judicatura Federal, para ocupar el cargo del veinticuatro de febrero de dos mil diecinueve al veintitrés de febrero de dos mil veinticuatro.

INSTRUCCIÓN BASICA Solar Infantil Oaxaqueño
INSTRUCCIÓN MEDIA Escuela Secundaria Federal Número 2, Experimental
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Instituto Carlos Gracida, A.C. 1977-1980
LICENCIATURA Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Regional del Sureste 1980-1985
POSGRADO Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Posgrado en Derechos Humanos y Democracia. Título expedido en San José de Costa Rica el veintidós de julio de dos mil quince, por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Maestría en Derecho Procesal Penal. Título expedido con mención honorífica por el Centro de Estudios de Posgrado, Campus Tampico.

Actualmente cursa el Doctorado en Derecho Penal, en el Centro de Estudios de Posgrado, en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

CARGOS DESEMPEÑADOS FUERA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

  • Abogado Postulante.

    Período: de junio de 1983 al 01 de diciembre de 1987.

  • Apoderado Jurídico de la Distribuidora CONASUPO de Oaxaca.

    Período: del 15 de enero al 15 de diciembre de 1987.

  • Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Santa Cruz Huatulco, Pochutla, Oaxaca.

    Período: del 15 de diciembre de 1987 al 13 de noviembre de 1988.

  • Sub Procurador Regional de Justicia en la Cuenca del Papaloapan del estado de Oaxaca.

    Período: del 01 de marzo de 1996 al 15 de agosto de 1997.

  • Sub Procurador de Control de Procesos del estado de Oaxaca.

    Período: del 16 de agosto de 1997 hasta el 4 de enero de 1999.

  • Encargado de las dos Sub Procuradurías de Justicia de la capital del estado de Oaxaca: De Averiguaciones Previas y de Control de Procesos.

    Septiembre y octubre de 1998.

CARGOS DESEMPEÑADOS DENTRO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

  • Secretario de Juzgado.

    Adscripción: Juzgado Cuarto de Distrito en el estado de Oaxaca.
    Período: del 16 de noviembre de 1988 al 30 de septiembre de 1991.
    Nombre de los titulares: Lic. Omar Losson Ovando y Lic. Rosalía Isabel Moreno Ruiz.

  • Secretario de Tribunal.

    Adscripción: Primer Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, en el estado de Oaxaca.
    Período: del 01 de octubre de 1991 al 28 de febrero de 1994.
    Nombre de los Titulares de la Ponencia: Magistrado Lic. Joaquín Dzib Núñez y Magistrado Lic. Esteban Santos Velázquez.

  • Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Del 01 de marzo de 1994 al 19 de febrero de 1995, adscrito a la anterior Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    Del 20 de febrero de 1995 al 28 de febrero de 1996, adscrito a la actual Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    Nombre del Titular de la Ponencia: Ministro Lic. Juan Díaz Romero.

  • Secretario de Estudio y Cuenta adscrito a la Coordinación General de Asuntos Jurídicos de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Asesor de la Presidencia).

    Del 01 de marzo al 8 de septiembre de 1999

  • Juez Noveno de Distrito en Materia Penal en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México).

    Del 01 de noviembre de 1999 a junio de 2000.

  • Juez Noveno de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal (ahora Ciudad de México).

    De junio de 2000 al 30 de abril de 2001.

  • Magistrado de Circuito, comisionado como Secretario Ejecutivo de Disciplina del Consejo de la Judicatura Federal.

    Del 01 de mayo de 2001 al 31 de enero de 2003.

  • Magistrado Integrante del Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, en el estado de Oaxaca.

    Del 01 de febrero del 2003 al 30 de noviembre de 2006.

  • Magistrado de Circuito, comisionado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal al Primer Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito, en el estado de Oaxaca.

    Del 01 de diciembre de 2006 al 20 de febrero de 2007.

  • Magistrado de Circuito comisionado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para investigar violaciones graves de garantías individuales en los hechos acaecidos el tres y cuatro de mayo de dos mil seis en Texcoco y San Salvador Atenco, estado de México.

    Del 21 de febrero de 2007 al 31 de marzo de 2008.

  • Magistrado Integrante del Tercer Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito, en el estado de Oaxaca.

    Del 01 de abril de 2008 al 31 de marzo de 2009.

  • Coordinador General de Magistrados del Décimo Tercer Circuito, en el estado de Oaxaca.

    Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010.

  • Magistrado Integrante del Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Tercer Circuito, en el estado de Oaxaca.

    Del 01 de abril de 2009 a 15 de Julio de 2012.

  • Magistrado comisionado temporalmente por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal al Segundo Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito, en el estado de Oaxaca.

    Del 16 de julio de 2012 al 15 de agosto de 2013.

  • Magistrado titular, por concurso de oposición, del Segundo Tribunal Unitario del Décimo Tercer Circuito, en el estado de Oaxaca.

    Del 16 de agosto de 2013 al 21 de febrero de 2017.

  • Magistrado Integrante del Pleno en Materia Administrativa del Primer Circuito, Durante el año 2016.

  • Magistrado Integrante del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en la Ciudad de México, comisionado temporalmente (del 01 de enero de 2016 al 21 de febrero de 2017), por necesidades del servicio, por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

    En sesión ordinaria de 22 de febrero de 2017, el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, declaró la conclusión de la comisión temporal y me otorgó la titularidad en dicho órgano colegiado, con efectos a partir de esa propia fecha.

  • Magistrado Presidente del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en la Ciudad de México, durante el año 2017.

  • Magistrado Integrante del Pleno en Materia Administrativa del Primer Circuito, 01 de enero al 23 de febrero de 2019.

  • ANTIGÜEDAD EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN: 27 años 03 meses.
  • Catedrático en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Regional del Sureste, en Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
    Materias: Derecho del Trabajo I.
    Derecho Civil VI (Obligaciones).
    Práctica Forense en Materia Civil.
    Período: septiembre de 1990 a febrero de 1994.

    Ponente en la mesa redonda “PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ¿REALIDAD O FALACIA?” en el marco de la celebración del CXCVIII aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez en la Universidad Regional del Sureste, Escuela de Derecho y Ciencias Sociales.
    Marzo de 2004.

    Expositor del 1er CONGRESO ESTUDIANTIL con motivo del XXIX aniversario de dicha universidad.
    Mayo de 2006.

  • En la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, participé en el Primer Congreso de Estudiantes de Derecho Penal, “Implicaciones Actuales en Derecho Penal Jornadas en honor del profesor doctor D. Fernando Castellanos Tena”, conferencia: “AMPARO PENAL”.
    Agosto de 2000.
  • Ante el Instituto de Ciencias Jurídicas de Egresados de la UNAM, Campus Aragón, A.C., El Consejo de menores de la Secretaría de Gobernación, El Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria, A.C. y el Colegio de Ciencias Jurídicas Campus Aragón, en el estado de México, expuse el tema Amparo Indirecto del diplomado denominado “JUICIO DE AMPARO EN MATERIA PENAL”.
    9 de octubre del 2000.
  • Ponente ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Oaxaca, en el diplomado en “Derechos Humanos”, en la conferencia “EL SISTEMA JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS”.
    Enero de 2001.
  • Con la Universidad Juárez del Estado de Durango, impartí la conferencia magistral “LA EXTRADICIÓN DESDE LA ÓPTICA DEL JUICIO DE AMPARO”.
    Octubre de 2002.
  • Con el H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, participé como ponente en el Coloquio Nacional “LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PODERES JUDICIALES A PARTIR DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994”.
    Septiembre de 2005.
  • Con el Instituto Federal de Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación, participé como ponente en el programa Uniforme de Capacitación correspondiente al “PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN Y ESTÍMULOS 2005”, aprobado por la Junta Directiva del Instituto Federal de Defensoría Pública.
    Noviembre de 2005.
  • Ante la Secretaría de Administración de la Dirección del Recursos Humanos del Gobierno del Estado de Oaxaca, impartí el curso de Derecho Procesal Laboral y Amparo, Módulo “Derecho Procesal Burocrático”.
    Marzo de 2006.
  • Participé como disertante en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo” en el Estado de Oaxaca, en el “DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL” del módulo V, “IMPROCEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO”.
    Agosto de 2006.
  • Ponente ante la Comisión Federal de Electricidad, División Sureste, en la conferencia “AMPARO DIRECTO LABORAL Y CRITERIOS JURISPRUDENCIALES RELEVANTES”.
    Agosto de 2006.
  • Participé como disertante en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo” en el Estado de Oaxaca, en el “DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL”, módulo XV, “TEMAS SELECTOS DE AMPARO”.
    Noviembre de 2006.
  • Catedrático del Instituto de la Judicatura Federal.
    Períodos 2005, 2006, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013.
  • Catedrático en la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac, campus Oaxaca.
    Períodos 2006, 2007, 2008, 2010, 2011.
  • Catedrático de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.

    Maestría en Derecho Constitucional, Módulo “LA TUTELA DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES”.
    Periodo mayo-junio 2010.

    Maestría en Ciencias Penales, Módulo “DERECHOS, AMPARO Y SISTEMA PENAL”.
    Período junio-julio 2011.

    Maestría en Ciencias Penales, Módulo “DERECHOS, AMPARO Y PROCESO PENAL”.
    Período enero-febrero 2014.

  • Ante la LXI Legislatura Senado de la República, docente en el Foro “DISEÑO DE UNA NUEVA LEY DE AMPARO RETOS Y PERSPECTIVAS”.
    Julio de 2011.
  • Ponente en el Foro “DIÁLOGO DE MEJORES PRÁCTICAS DE JUSTICIA DE GÉNERO”, atendiendo a la invitación de Equis: Justicia para las Mujeres y la Embajada de Canadá en México.
    Febrero de 2014.
  • Ponente en la conferencia magistral titulada “EL AMPARO CONTRA LEYES”, en el Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca.
    03 de junio de 2016.

Integrante de la Comisión Especial para la Elaboración de Manuales de los Órganos Jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, y en la realización de las obras: “MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE ALGUNAS RESOLUCIONES PENALES Y COMPENDIO DEL QUEHACER PARAPROCESAL.”

Integrante de la Comisión Especial del Consejo de la Judicatura Federal, para participar en las jornadas denominadas “ESTUDIO IN SITU DEL SISTEMA DE JUSTICIA PUBLICO, ORAL Y ACUSATORIO”, llevadas a cabo en Londres, Inglaterra, a invitación de la Embajada del Reino Unido en nuestro País.

Integrante de la Comisión designada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para investigar VIOLACIONES GRAVES DE GARANTÍAS INDIVIDUALES EN LOS HECHOS ACAECIDOS EL TRES Y CUATRO DE MAYO DE DOS MIL SEIS EN TEXCOCO Y SAN SALVADOR ATENCO, ESTADO DE MÉXICO.
Del 21 de febrero de 2007 al 31 de marzo de 2008.

Conferencia en forma conjunta con el Consejero Alfonso Pérez Daza, en el edificio sede del Poder Judicial de la Federación, en el estado de Oaxaca, ubicado en San Bartolo Coyotepec, sobre el tema “CUMPLIMIENTO Y EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS DE AMPARO”, el día cinco de julio de dos mil dieciocho.

Integrante de la comisión internacional (formada por el Consejero Alfonso Pérez Daza y otros tres magistrados de circuito), con motivo de la invitación de la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales & AMCHAM ARGENTINA, para participar en el PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA EL PODER JUDICIAL, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, entre el veinticinco y veintinueve de septiembre de dos mil dieciocho.

Integrante del COMITÉ TÉCNICO Y DEL JURADO SUPLENTE DEL TRIGÉSIMO SÉPTIMO CONCURSO INTERNO DE OPOSICIÓN PARA LA DESIGNACIÓN DE MAGISTRADOS DE CIRCUITO, nombrado por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, en sesión ordinaria de tres de octubre de dos mil dieciocho.

  • - Constancia otorgada por el Instituto de Especialización Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación extensión Oaxaca, por haber asistido al “CURSO DE ESPECIALIZACIÓN A LA CARRERA JUDICIAL FEDERAL”, de 18 de noviembre de 1993.

  • - Reconocimiento otorgado por la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Regional del Sureste de Oaxaca, por haber destacado en la labor académica como catedrático de esa escuela.

  • - Constancia por la participación en el “CONGRESO NACIONAL DE JUECES DE DISTRITO” celebrado los días 6, 7, 8 y 9 de octubre de 1999 en la Ciudad de México.

  • - Reconocimiento otorgado por el Instituto de la Judicatura Federal y la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, por su participación en el “PANEL DE EXPERTOS SOBRE ACTUALIZACIÓN FISCAL” celebrado en el Palacio de Justicia Federal, 17 de febrero de 2000.

  • - Diploma otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por haber acreditado el “CURSO INTRODUCTORIO DEL CD-ROM, JURISPRUDENCIAS Y TESIS AISLADAS 1917-1999, IUS 9”. Celebrado en la ciudad de México, el 30 de junio del 2000.

  • - Reconocimiento otorgado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, por la participación en el Primer Congreso de Estudiantes de Derecho Penal, “Implicaciones Actuales en Derecho Penal Jornadas en honor del profesor doctor D. Fernando Castellanos Tena”. Celebrada los días 22 al 25 de agosto del 2000, por la conferencia: “AMPARO PENAL”.

  • - Reconocimiento otorgado por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Egresados de la UNAM, Campus Aragón, A.C., El Consejo de menores de la Secretaría de Gobernación, El Instituto Mexicano de Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria, A.C. y el Colegio de Ciencias Jurídicas Campus Aragón, en el Estado de México, por su participación en la exposición del tema Amparo Indirecto del diplomado denominado “JUICIO DE AMPARO EN MATERIA PENAL”. Celebrada en la Ciudad de México, el 9 de octubre del 2000.

  • - Reconocimiento por la participación en el “CONGRESO NACIONAL DE JURISTAS PARA ANALIZAR LA PROPUESTA DE UNA NUEVA LEY DE AMPARO”, celebrada en la Ciudad de Mérida, Yucatán, los días 5 al 8 de noviembre del 2000.

  • - Reconocimiento otorgado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Oaxaca, por la participación en el Diplomado en “Derechos Humanos”, en la conferencia “EL SISTEMA JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS”. Celebrada en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, el 12 de enero del año 2001.

  • - Diploma otorgado por el Instituto de la Judicatura Federal, por haber cursado el “DIPLOMADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO” impartido en la Sede Central, duración 215 horas, 3 módulos, Palacio de Justicia Federal. Celebrado en la Ciudad de México, en Julio del 2001.

  • - Certificado de Asistencia otorgado por su asistencia al COLOQUIO INTERNACIONAL DE DERECHO PENAL SOBRE “TEMAS ACTUALES DEL DERECHO PENAL COMPARADO”, por la Universidad de Sevilla, los días 2, 3 y 9 de noviembre de 2001.

  • - Constancia otorgada por el Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría Ejecutiva de Administración, Dirección General de Recursos Humanos por su participación en el curso “PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA” los días 7 y 8 de noviembre de 2003, con una duración de 15 horas, en Acapulco, Guerrero.

  • - Reconocimiento otorgado por la Universidad Juárez del Estado de Durango por la impartición de la Conferencia Magistral “LA EXTRADICIÓN DESDE LA ÓPTICA DEL JUICIO DE AMPARO”, celebrada durante la 5ª semana Académica del 21 al 25 de octubre del 2002.

  • - Constancia por su participación en la presentación del libro “NATURALEZA Y ALCANCE DE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA EN AMPARO LABORAL”, de la autoría del Dr. Jaime Allier Campuzano, efectuada el 24 de octubre de 2003, en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo”, en el Estado de Oaxaca, de 26 de septiembre de 2005.

  • - Constancia otorgada por el Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría Ejecutiva de Administración, Dirección General de Recursos Humanos por su participación en el curso “INTEGRACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO” los días 21 y 22 de noviembre de 2003, con una duración de 15 horas, en Oaxaca, Oaxaca.

  • - Reconocimiento por su participación como ponente en la mesa redonda “PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ¿REALIDAD O FALACIA?” en el marco de la celebración del CXCVIII aniversario del Natalicio de Don Benito Juárez en la Universidad Regional del Sureste, Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, 25 de marzo de 2004.

  • - Constancia otorgada por el Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría Ejecutiva de Administración, Dirección General de Recursos Humanos por su participación en el curso “ÉTICA, CULTURA Y VALORES EN EL SERVICIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN” los días 14 y 15 de mayo de 2004, con una duración de 10 horas, en Chihuahua, Chihuahua.

  • - Constancia otorgada por el Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría Ejecutiva de Administración, Dirección General de Recursos Humanos por su participación en el curso “AUTODESARROLLO” los días 18 y 19 de junio de 2004, con una duración de 15 horas, en Mazatlán, Sinaloa.

  • - Constancia otorgada por el Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría Ejecutiva de Administración, Dirección General de Recursos Humanos por su participación en el curso “AMBIENTE DE RECONOCIMIENTO, RETO Y MOTIVACIÓN” los días 10 y 11 de septiembre de 2004, con una duración de 10 horas, en Cancún, Quintana Roo.

  • - Constancia otorgada por el Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría Ejecutiva de Administración, Dirección General de Recursos Humanos por su participación en el curso “MANEJO DEL CONFLICTO Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN” los días 8 y 9 de octubre de 2004, con una duración de 15 horas, en Durango, Durango.

  • - Constancia otorgada por el Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría Ejecutiva de Administración, Dirección General de Recursos Humanos por su participación en el curso “RELACIONES HUMANAS” los días 15 y 16 de octubre de 2004, con una duración de 15 horas, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

  • - Constancia otorgada por el Consejo de la Judicatura Federal, Secretaría Ejecutiva de Administración, Dirección General de Recursos Humanos por su participación en el curso “CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA SALUD EN EL CONTEXTO DEL NUEVO MILENIO” los días 22 y 23 de octubre de 2004, con una duración de 15 horas, en Acapulco, Guerrero.

  • - Diplomado por la Universidad Iberoamericana de México, en coordinación con el Consejo de la Judicatura Federal, denominado “DESARROLLO DEL FACTOR HUMANO Y ORGANIZACIONAL PARA LA GESTIÓN JURISDICCIONAL”, del 07 de noviembre de 2003 al 16 de octubre de 2004.

  • - Reconocimiento otorgado por el H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, por su participación en la conferencia de “CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS DE AMPARO” dentro del ciclo de conferencias magistrales, el 04 de mayo de 2005.

  • - Constancia por su participación en la presentación del libro “NATURALEZA Y ALCANCE DE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA EN AMPARO LABORAL”, de la autoría del Dr. Jaime Allier Campuzano, efectuada el 20 de mayo del 2005, en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo”, en el Estado de Oaxaca.

  • - Constancia por su participación en la presentación del libro “FACULTAD INVESTIGADORA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN RESPECTO DE VIOLACIONES GRAVES A GARANTÍAS INDIVIDUALES”, de la autoría del Dr. Jaime Allier Campuzano, efectuada el 20 de mayo del 2005, en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo”, en el Estado de Oaxaca, de 26 de septiembre de 2005.

  • - Constancia por su participación en la Semana Jurídica “LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION A DIEZ AÑOS DE SU REESTRUCTURACION”, como disertante de la conferencia magistral intitulada “AMPARO CONTRA LEYES”, dirigido a la comunidad jurídica de esta entidad, impartido en las instalaciones de la Casa de la Cultura Jurídica el 2 de agosto del 2005.

  • - Reconocimiento otorgado por el Consejo de la Judicatura Federal, por haber participado como ponente en el Coloquio Nacional “LA ADMINISTRACION DE LOS PODERES JUDICIALES A PARTIR DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994”, impartido en el H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, los días 22 y 23 de septiembre del 2005.

  • - Constancia otorgada por su participación en el curso “INTERACCIÓN FAMILIAR Y SALUD”, por la Secretaría Ejecutiva de Administración, Dirección General de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura Federal, los días 7 y 8 de octubre de 2005.

  • - Diplomado por la Universidad Iberoamericana de México, en coordinación con el Consejo de la Judicatura Federal, denominado “CONCIENCIA PARA LA SALUD INTEGRAL”, del 22 de octubre de 2004 al 08 de octubre de 2005.

  • - Constancia por su impartición en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Oaxaca, de la materia “GENERALIDADES DEL JUICIO DE AMPARO CONTRA LEYES” en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, del 30 de agosto al 29 de septiembre y del 17 al 28 de octubre de 2005.

  • - Constancia otorgada por su asistencia al Coloquio Internacional “LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL. EL PAPEL DE LOS CONSEJOS DE LA JUDICATURA. PERSPECTIVAS Y RETOS”, llevado a cabo en la sede del Instituto de la Judicatura Federal en México, D. F. los días 7 y 8 de noviembre de 2005.

  • - Reconocimiento otorgado por el Instituto Federal de Defensoría Pública del Poder Judicial de la Federación, por su participación como ponente en el programa Uniforme de Capacitación correspondiente al “PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN Y ESTÍMULOS 2005”, aprobado por la Junta Directiva del Instituto Federal de Defensoría Pública. Celebrada en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, el 23 de noviembre de 2005.

  • - Constancia por su impartición en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Oaxaca, de la materia “TALLER DE ELABORACIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO CONTRA LEYES (DIRECTO E INDIRECTO)” en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, del 30 de agosto al 29 de septiembre de 2006.

  • - Reconocimiento otorgado por la Secretaría de Administración, Dirección de Recursos Humanos del Gobierno del Estado de Oaxaca, por su impartir el módulo “DERECHO PROCESAL BUROCRÁTICO” del Curso de Derecho Procesal Laboral y Amparo, los días 10 y 11 de marzo de 2006.

  • - Diploma otorgado por la Universidad Regional del Sureste, por su participación como expositor del 1er CONGRESO ESTUDIANTIL con motivo del XXIX aniversario de su fundación, los días 29 y 30 de mayo de 2006.

  • - Diplomado por la Universidad Iberoamericana de México, en coordinación con el Consejo de la Judicatura Federal, en “DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO”, del 08 de mayo de 2006 al 29 de junio de 2006 (120 horas).

  • - Diplomado por la Universidad Iberoamericana de México, en coordinación con el Consejo de la Judicatura Federal, denominado “ARGUMENTACIÓN Y RETÓRICA JURÍDICA”, del 10 de agosto de 2006 al 09 de diciembre de 2006.

  • - Constancia otorgada por la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo” en el Estado de Oaxaca, por su participación en el “DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL” como disertante del módulo V, “IMPROCEDENCIA Y SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO” impartido los días 11 y 12 de agosto de 2006.

  • - Reconocimiento otorgado por la Comisión Federal de Electricidad, División Sureste, por su participación como ponente en la conferencia “AMPARO DIRECTO LABORAL Y CRITERIOS JURISPRUDENCIALES RELEVANTES”. Celebrada en la ciudad de Villahermosa Tabasco, el 19 de agosto de 2006.

  • - Constancia por su impartición en el Instituto de la Judicatura Federal, Extensión Oaxaca, de la materia “TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO CONTRA LEYES” en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, del 11 al 18 de octubre de 2006.

  • - Constancia otorgada por la Universidad Anáhuac/Oaxaca, por la impartición de la materia de METODOLOGÍA, INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, en la Escuela de Derecho de esa universidad, en el semestre agosto-diciembre 2006, el 06 de noviembre de 2006.

  • - Constancia otorgada por la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo” en el Estado de Oaxaca, por su participación en el “DIPLOMADO EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL” como disertante del módulo XV, “TEMAS SELECTOS DE AMPARO” impartido los días 27 y 28 de noviembre de 2006.

  • - Constancia otorgada por la Universidad Anáhuac/Oaxaca, por la impartición de la materia de AMPARO PRIMER CURSO, en la Escuela de Derecho de esa universidad, en el semestre enero-junio 2007, el 01 de febrero de 2007.

  • - Diploma otorgado por la Dirección de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana en colaboración con el Consejo de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación, por haber concluido el “DIPLOMADO EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO” con una duración de 120 horas. 12 de diciembre de 2006.

  • - Constancia otorgada por el Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial, por haber asistido al “CURSO DE ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA” (agosto de 2006 a febrero de 2007), impartido los días 13, 20, 27 de abril; 4, 11 y 18 de mayo de 2007, con duración: 9 horas.

  • - Reconocimiento otorgado por la Comisión Estatal de Derecho Humanos de Aguascalientes y Universidad del Valle de México de esa ciudad, por su participación como ponente en la conferencia magistral “LA FACULTAD DE INVESTIGACIÓN DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN”. Celebrada en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, el 08 de mayo de 2008.

  • - Reconocimiento otorgado por la Universidad Anáhuac Oaxaca, por su participación como panelista en la “4ª. SEMANA ACADÉMICA”. El 14 de mayo de 2008.

  • - Reconocimiento otorgado por el Poder Judicial de la Federación, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, por su participación como ponente en el “Congreso Nacional de Juzgadores del Poder Judicial de la Federación sobre la Reforma Constitucional en Materia Penal”. Celebrada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los días 26 y 27 de septiembre de 2008.

  • - Constancia otorgada por el Instituto de la Judicatura Federal - Escuela Judicial, por su asistencia al “CURSO DE ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA. MODULO: MATERIA PENAL. III. REFORMAS CONSTITUCIONALES”. Impartida en forma diferida del 25 al 29 de agosto de 2008, en la Extensión Oaxaca, con una duración de 15 horas.

  • - Constancia otorgada por el Instituto de la Judicatura Federal extensión Oaxaca, por su participación en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, ciclo escolar 2008, como titular de la materia “TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO CONTRA LEYES”. Impartida del 18 al 22 de agosto de 2008.

  • - Constancia otorgada por el Instituto de la Judicatura Federal extensión Oaxaca, por haber asistido al “CURSO DE ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA. MÓDULO: MATERIA ADMINISTRATIVA, IMPACTO DE LA REFORMA FISCAL FEDERAL EN 2009, IMPUESTOS FEDERALES Y LOCALES (CASO D.F.)”. Impartido en forma diferida el 11 y 12 de febrero de 2009.

  • - Constancia otorgada por el Instituto de la Judicatura Federal extensión Oaxaca, por haber asistido al “CURSO DE ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA. MÓDULO: MATERIA CIVIL, I. REFORMAS EN MATERIA CIVIL (JUNIO-DICIEMBRE DE 2008)”. Impartido en forma diferida el 19 de febrero de 2009.

  • - Constancia otorgada por el Instituto de la Judicatura Federal extensión Oaxaca, por haber asistido al “CURSO DE ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA. MÓDULO: MATERIA PENAL, REFORMAS EN MATERIA PENAL PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN”. Impartido en forma diferida el 18 y 19 de marzo de 2009.

  • - Constancia otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y Estudios Históricos, por haber participado como disertante en el “DIPLOMADO JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y ACTUALIZACIÓN JURISPRUDENCIAL”. Módulo VII, con el tema impartido el 8 y 9 de junio de 2009 en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo” en el Estado de Oaxaca.

  • - Reconocimiento otorgado por la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo” en el Estado de Oaxaca, por haber participado como disertante en el Módulo VIII, con el Tema “AMPARO DIRECTO” del “DIPLOMADO EN JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y ACTUALIZACIÓN JURISPRUDENCIAL”. Impartido los días 8 y 9 de junio de 2009.

  • - Reconocimiento otorgado por el Instituto de la Judicatura Federal Escuela Judicial, por su participación como titular de la materia “RECURSOS PREVISTOS EN LA LEY DE AMPARO”, en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretario del Poder Judicial de la Federación, ciclo escolar 2009, impartido en la extensión Oaxaca. México, D.F., junio de 2009.

  • - Constancia otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal, por su asistencia al SIMPOSIO NACIONAL SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA PENAL, celebrado del 9 al 11 de julio de 2009 en Querétaro, Querétaro.

  • - Constancia otorgada por el Instituto de la Judicatura Federal extensión Oaxaca, por haber asistido al “CURSO DE ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA. MÓDULO: MATERIA PENAL II. REFORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 20 DE AGOSTO DE 2009”. Impartido en forma diferida el 21 de septiembre de 2009.

  • - Constancia otorgada por la Coordinadora Académica del Instituto de la Judicatura Federal de la Ciudad de México, D. F., por haber participado en el “CURSO DE ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA. MÓDULO MATERIA ADMINISTRATIVA. REFORMAS FISCALES 2010”. En su modalidad de videoconferencia, en la Extensión Oaxaca, con una duración de 4 horas. 27 y 28 de enero de 2010.

  • - Constancia otorgada por la Secretaria Ejecutiva de Administración y la Dirección General de Servicios al Personal del Consejo de la Judicatura Federal, por haber participado en el curso de “BRAIN GYM-GIMNASIA CEREBRAL”, del 23 de abril al 08 de mayo de 2010, con duración de 20 horas.

  • - Constancia otorgada por la Secretaría Ejecutiva de Administración y la Dirección General de Servicios al Personal del Consejo de la Judicatura Federal, por haber participado en el curso “IDEOGRAMAS PARA APRENDER MEJOR”. En la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, con duración de 10 horas. Los días 21 y 22 de mayo de 2010.

  • - Reconocimiento otorgado por la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo” en el Estado de Oaxaca, por haber participado en el ejercicio de ESCUELA DE JUSTICIA “CASO ATENCO”. El 26 de mayo de 2010.

  • - Diploma otorgado por la Coordinación de Estudios de Posgrado. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, por haber impartido clases en la MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL CON EL MÓDULO “LA TUTELA DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES” durante los días 14, 15, 28 y 29 de mayo, y 4 y 5 de junio de 2010, el 05 de junio de 2010.

  • - Reconocimiento otorgado por la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo” en el Estado de Oaxaca, por haber participado como ponente en el evento “LA INSPECCIÓN DEL DEBIDO ACCESO A LA JUSTICIA. JORNADAS REGIONALES DE DIVULGACIÓN Y ANÁLISIS 2010”. El 24 de junio de 2010.

  • - Reconocimiento otorgado por el Director General del Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial, por haber participado como titular de la materia “EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO”, en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, ciclo escolar 2010. Impartido en la Extensión Oaxaca.

  • - Reconocimiento otorgado por el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, H. Tribunal Superior de Justicia, Instituto de Capacitación y Especialización del Poder Judicial y de la Carrera Judicial, por haber sustentado la Conferencia Magistral “APUNTES DE AMPARO”, en el marco de la Semana Jurídica “Temas Relevantes del Derecho Moderno”, llevada a cabo del 11 al 15 de octubre de 2010. El 14 de octubre de 2010.

  • - Constancia otorgada por el Instituto de la Judicatura Federal, por haber asistido al curso “EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RETOS Y PERSPECTIVAS”, que se llevó a cabo a través del sistema de videoconferencia en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2010, en la extensión Oaxaca. Duración 30 horas. Diciembre 2010.

  • - Certificación de la Coordinadora Académica del Instituto de la Judicatura Federal, de su participación en el “CURSO DE ACTUALIZACIÓN LEGISLATIVA. MÓDULO MATERIA PENAL. ANÁLISIS DOGMÁTICO DE LA NUEVA REGULACIÓN DEL SECUESTRO. REFORMAS PUBLICADAS EN EL D.O.F., DE 30 DE NOVIEMBRE DE 2010”, el 15 de julio de 2011.

  • - Reconocimiento otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo” en el Estado de Oaxaca, por haber participado como disertante del Módulo V “LA AUDIENCIA CONSTITUCIONAL Y EL DICTADO DE LA SENTENCIA EN EL JUICIO DE AMPARO”, en el Diplomado en Amparo Indirecto. Llevada a cabo los días 9, 10, 16 y 17 de junio de 2011.

  • - Constancia otorgada por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, por haber impartido clases en la Maestría en Ciencias Penales, con el módulo “DERECHOS, AMPARO Y SISTEMA PENAL”. En la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, con duración de 28 horas. Los días 18, 24 y 25 de junio y 1, 2, 8 y 9 de Julio de 2011.

  • - Reconocimiento otorgado por la LXI Legislatura Senado de la República, por haber participado en el Foro “DISEÑO DE UNA NUEVA LEY DE AMPARO RETOS Y PERSPECTIVAS”, celebrado en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca el 19 de julio de 2011.

  • - Reconocimiento otorgado por el Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial, por haber participado como titular de la materia “EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO”, en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, ciclo escolar 2011, que se impartió en la extensión Oaxaca. México Distrito Federal, octubre de 2011.

  • - Diploma otorgado por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, por “20 AÑOS DE SERVICIO”. Noviembre 2011.

  • - Diploma otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal y la SETEC, por haber cursado el “DIPLOMADO SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO EN MÉXICO, DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL” impartido por videoconferencia del 22 de marzo al 5 de septiembre de 2011, con una duración de 120 horas. Enero de 2012.

  • - Reconocimiento otorgado por la Universidad Regional del Sureste, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, por haber participado en la Mesa Redonda denominada “LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE AMPARO EN EL SIGLO XXI”, celebrado en San Sebastián Tutla, Oaxaca, el 1 de marzo de 2012.

  • - Constancia otorgada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por su asistencia a los eventos de las “JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN JURISPRUDENCIAL”. Celebrada los días 30 y 31 de marzo de 2012 en la ciudad de Oaxaca.

  • - Reconocimiento otorgado por la Universidad Anáhuac Oaxaca, por su participación en el foro “ANÁLISIS DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y EL NUEVO JUICIO DE AMPARO”, el 04 de mayo de 2012.

  • - Diplomado “FORTALECIMIENTO DE LA MEMORIA Y LECTURA VELOZ”, impartido por el Consejo de la Judicatura Federal y la Universidad Iberoamericana.

  • - Jornadas Itinerantes: “EL IMPACTO DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES DE AMPARO Y DERECHOS HUMANOS EN LA LABOR JURISDICCIONAL”. Impartido en coordinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

  • - Reconocimiento otorgado por el Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial, por haber participado como titular de la materia “EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO”, en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, ciclo escolar 2012, que se impartió en la extensión Oaxaca. México Distrito Federal, octubre de 2012.

  • - Reconocimiento otorgado por el Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial, por haber participado como titular de la materia “EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO”, en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, ciclo escolar 2013, que se impartió en la extensión Oaxaca del 17 al 23 de octubre de 2013, de noviembre de 2013.

  • - Reconocimiento otorgado por el Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial, por haber participado como titular de la materia “TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE SENTENCIAS DE AMPARO CONTRA LEYES”, en el Curso Básico de Formación y Preparación de Secretarios del Poder Judicial de la Federación, ciclo escolar 2013, que se impartió en la extensión Oaxaca del 24 al 30 de octubre de 2013, de noviembre de 2013.

  • - Diplomado “DEL NUEVO JUICIO DE AMPARO” impartido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal a través del “Programa Nacional de Capacitación y Difusión en Materia de Amparo”, en la Extensión Oaxaca del Instituto de la Judicatura Federal-Escuela Judicial, del 05 de agosto al 03 de diciembre de 2013 (90 horas).

  • - Reconocimiento otorgado por la Coordinación General de Posgrado e Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, por haber impartido la cátedra “DERECHOS, AMPARO Y PROCESO PENAL”, a los alumnos de la Maestría en Ciencias Penales, los días 10, 11, 17, 18, 25, 31 de enero y 01 de febrero de 2014.

  • - Certificado otorgado por Equis: Justicia para las Mujeres y la Embajada de Canadá en México, por su participación en el foro “DIÁLOGO DE MEJORES PRÁCTICAS DE JUSTICIA DE GÉNERO”, el 25 de febrero de 2014.

  • - “DIPLOMADO BÁSICO DEL POSGRADO EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA”, derivado de la convocatoria que tuvo a bien emitir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia y su Programa de Igualdad de Género, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México (27 de noviembre de 2013 al 19 de febrero de 2014).

  • - “DIPLOMADO SUPERIOR DEL POSGRADO EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA”, derivado de la convocatoria que tuvo a bien emitir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia y su Programa de Igualdad de Género, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México (19 de febrero al 16 de julio de 2014).

  • - Título expedido en San José de Costa Rica el veintidós de julio de dos mil quince, y la cédula profesional número 09625764, al obtener el grado de especialidad del “POSGRADO EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA”, (17 de diciembre de 2014).

  • - Reconocimiento otorgado por el Consejo de la Judicatura Federal, por su participación en el CONGRESO NACIONAL “EL NUEVO JUICIO DE AMPARO Y EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD. DESAFÍOS DEL JUEZ MEXICANO”, celebrado en la ciudad de México, Distrito Federal, los días 9 y 10 de octubre de 2014.

  • - Diploma por haber acreditado el diplomado de “FORMACIÓN EN TORNO DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL”, impartido por el Instituto de la Judicatura Federal, del 23 de febrero al 10 de septiembre de 2015, expedido en diciembre de 2015.

  • - Constancia de agradecimiento otorgado por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca, por contribución al fomento de la cultura jurídica, reflejado en la conferencia magistral titulada “EL AMPARO CONTRA LEYES”, impartida el 03 de junio de 2016, de la misma fecha.

  • - Certificado otorgado por el Consejo de la Judicatura Federal, el Agregado Regional de Propiedad Intelectual para México, Centro América y el Caribe, así como por la Dirección General de la Oficina Internacional para el desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT), por su participación en el taller de “CUMPLIMIENTO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LOS DERECHOS DE AUTOR EN UN ENTORNO DIGITAL BAJO LA PERSPECTIVA DEL SISTEMA ACUSATORIO”, celebrado en la ciudad de México, los días 25 y 26 de octubre de 2016.

  • - Constancia por participación en el “PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MAGISTRADOS Y JUECES FEDERALES SOBRE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA” celebrado los días 3 y 4 de noviembre de 2016, en la Ciudad de México.

  • - Constancia por acreditación del curso “ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y GÉNERO” impartido del 27 de noviembre al 01 de diciembre de 2017, en el edificio sede del Instituto de la Judicatura Federal, en la Ciudad de México.

  • - Constancia de la Academia de Intercambio y Estudios Judiciales & AMCHAM ARGENTINA, por haber participado en el PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA EL PODER JUDICIAL, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, entre el veinticinco y veintinueve de septiembre de 2018.


Ciudad de México, 28 de febrero de 2019.