Contenido

Cápsulas conmemorativas de los 10 años de la reforma constitucional de materia de derechos humanos

En el contexto de esta década transformadora, la Dirección General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales preguntó a diversas personalidades del CJF la evolución, trascendencia e impacto de la reforma constitucional en materia de derechos humanos en las labores que se realizan en la institución.

A continuación, podrás ver las cápsulas que preparamos:

Autoridades del Consejo de la Judicatura Federal


Arturo Zaldívar
Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal
¿De qué forma la reforma constitucional de 2011 transformó el entendimiento sobre el parámetro de regularidad constitucional en México?

Loretta Ortiz Ahlf
Consejera de la Judicatura Federal
Acorde al contexto de la reforma constitucional de 2011, ¿cuál considera que ha sido su impacto para la incorporación de la perspectiva de género en la función jurisdiccional? y ¿cuáles son los desafíos pendientes para su incorporación en el quehacer diario del funcionariado judicial?

Alejandro Sergio González Bernabé
Consejero de la Judicatura Federal
¿De qué manera el Poder Judicial de la Federación se fortaleció con la reforma constitucional en materia de derechos humanos?

Eva Verónica de Gyvés Zárate
Consejera de la Judicatura Federal
¿Considera que la reforma de 2011 al artículo 1° constitucional impactó a la de 2008 en materia penal, en cuanto a la interpretación y aplicación que se debe dar a estas normas en los procesos del nuevo sistema de justicia penal?

Sergio Javier Molina Martínez
Consejero de la Judicatura Federal
¿Cómo se relaciona la reforma a la justicia laboral con la reforma constitucional de 2011?

Arturo Guerrero Zazueta
Secretario Ejecutivo del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal
¿De qué manera la reforma constitucional de derechos humanos de 2011 modificó la relación entre la justicia y la sociedad?

Netzaí Sandoval Ballesteros
Director General del Instituto Federal de Defensoría Pública
¿De qué manera se ha fortalecido el Instituto Federal de Defensoría Pública a partir de la reforma constitucional en materia de derechos humanos?

Daniel Álvarez Toledo
Coordinador de Asesores de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal
¿Cómo ha impactado la reforma constitucional a las personas que se encuentran dentro de las categorías sospechosas que se reconocen en el artículo 1º Constitucional?

Ileana Moreno Ramírez
Secretaria Ejecutiva de Creación de Nuevos Órganos del Consejo de la Judicatura Federal
¿De qué manera el interés legítimo ha ofrecido mayores oportunidades para el acceso a la justicia de las personas, especialmente las que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad?

Jimena Avalos Capín
Titular de la Unidad de Prevención y Combate al Acoso Sexual del Consejo de la Judicatura Federal
¿Por qué es importante prevenir el acoso y hostigamiento sexual en los órganos jurisdiccionales? y ¿cómo se conecta esa política de cero tolerancia con la reforma constitucional de 2011?

Rebeca Saucedo López
Directora General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales del Consejo de la Judicatura Federal
¿De qué manera la Dirección General de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Internacionales promueve y fomenta la sensibilización de una cultura basada en los derechos humanos al interior del Consejo de la Judicatura Federal?

Autoridades judiciales del Consejo de la Judicatura Federal


Marisol Castañeda Pérez
Magistrada Presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras A. C.
¿Cuál es la trascendencia de juzgar con perspectiva de género a partir de la interpretación conforme prevista en el artículo 1 de la Constitución General, a partir de la reforma de 2011?

Breyman Labastida Martínez
Magistrado del Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Segunda Región, con Residencia en San Andrés Cholula, Puebla
¿Cuál es el impacto de la reforma al artículo 103 de la Constitución General, en cuanto a la procedencia del juicio de amparo en contra de las omisiones de las autoridades?

Julia María del Carmen García González
Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Circuito
¿Cuál fue el impacto que tuvo la reforma al artículo 107, fracción I, de la Constitución General, en cuanto al interés legítimo, individual o colectivo?

Karla María Macías Lovera
Titular del Juzgado Noveno de Distrito en Guanajuato, con residencia en Irapuato
Desde su experiencia en la judicatura, ¿qué casos judiciales son representativos de la ampliación de la procedencia del juicio de amparo, con motivo de la incorporación del interés legítimo?

Lorena Josefina Pérez Romo
Magistrada del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito
¿Cuál es el impacto que ha tenido en el dictado de las sentencias el reconocimiento de los derechos humanos tutelados a favor de las personas privadas de su libertad, desde una perspectiva de género, a partir de la reforma constitucional de 2011?

Martha Leticia Muro Arellano
Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito
¿Cómo se aplica el bloque de constitucionalidad previsto en el artículo 1 de la Constitución General, a partir de la reforma de 2011, en casos relacionados con grupos vulnerables?

Autoridades del Instituto Federal de la Defensoría Pública


Rafael Robles Roa
Titular de la Unidad de Litigio Estratégico en Derechos Humanos del Instituto Federal de Defensoría Pública
¿De qué forma colabora el Instituto Federal de Defensoría Pública en la defensa de casos de relevancia e impacto social, en particular aquellos en los que se reclaman omisiones legislativas?

Norma González Jiménez
Defensora Pública Bilingüe
¿De qué forma colabora el Instituto Federal de Defensoría Pública en la defensa de pueblos originarios?